
En un nuevo episodio de Despegue Digital, conversamos con Ana Rivera, copywriter con amplia experiencia en redacción comercial, guiones y cartas de venta. Durante la entrevista, Ana comparte cómo fue su transición desde la redacción SEO hacia el copywriting enfocado en la conversión, y cómo nació su comunidad de copywriters y marketers en WhatsApp.
Más allá de su trayectoria, Ana nos deja reflexiones clave sobre lo que significa escribir para vender, la importancia de construir una voz auténtica y cómo las comunidades digitales pueden impulsar el aprendizaje y la creatividad.
¿Quién es Ana Rivera?
Ana inició su recorrido profesional escribiendo blogs con enfoque en SEO, donde la meta principal era posicionar contenidos en Google. Sin embargo, con el tiempo sintió la necesidad de ir más allá: no solo atraer tráfico, sino lograr que ese tráfico se convirtiera en clientes reales.
Hoy se especializa en:
- Landing pages optimizadas para la conversión.
- Secuencias de emails de venta.
- Guiones para piezas audiovisuales y cartas de venta.
Su enfoque es 100% comercial, donde cada palabra está pensada para guiar al lector hacia una decisión.
Del Blog SEO al Copywriting Comercial
El cambio de Ana fue un proceso natural, pero desafiante. Dejó de centrarse en la escritura meramente informativa para enfocarse en textos persuasivos.
“Lo que hago ahora es un trabajo mucho más comercial, con enfoque en la acción y no tanto en la información”, explica.
Esto refleja un cambio en el propio mercado: los negocios ya no buscan solo visibilidad, buscan resultados medibles. El copywriting se convierte en una herramienta estratégica que une creatividad con objetivos de negocio.
La Comunidad “Los Destripadores”
Uno de los hitos más recientes en la carrera de Ana es la creación de su comunidad Los Destripadores, un espacio en WhatsApp para copywriters y marketers.
Lo que comenzó como un experimento personal terminó consolidándose como un espacio de intercambio y aprendizaje:
- Análisis de anuncios de venta y ejemplos de copy.
- Críticas constructivas entre colegas.
- Reflexiones sobre tendencias en marketing digital.
“Para mí es como un hijo, porque no sabía cómo iba a ir. Lo hice para mí, y quien se sumara, genial”, comenta Ana.
El éxito de la comunidad confirma la necesidad de espacios donde profesionales puedan aprender en conjunto, compartir experiencias y fortalecer sus habilidades.
Retos y Aprendizajes del Copywriting
Durante la charla, Ana también reflexiona sobre los principales retos que enfrentan los copywriters en la actualidad:
- Sobresalir en un mercado saturado: cada vez más personas se presentan como copywriters, pero pocas logran diferenciarse con un estilo propio.
- Entender al cliente ideal: escribir no se trata de “lo que suena bonito”, sino de hablar el idioma del público objetivo.
- Adaptarse a múltiples formatos: desde un anuncio en redes sociales hasta un email de venta, cada canal exige un tono y estructura distintos.
- Superar la resistencia del cliente: muchas veces el copywriter debe educar a la empresa o emprendedor sobre la importancia de invertir en buenos textos.
El Futuro del Copywriting en Marketing Digital
La conversación con Ana también abre la puerta a una reflexión más amplia: ¿hacia dónde va el copywriting?
En un mundo donde la inteligencia artificial comienza a generar textos, el valor diferencial de un copywriter humano está en la empatía, la autenticidad y la capacidad de conectar emocionalmente con el lector.
Además, la tendencia apunta hacia:
- Comunidades más activas donde el aprendizaje sea colectivo.
- Textos más breves y directos, adaptados al consumo rápido en redes sociales.
- Enfoque en la experiencia del usuario, donde el copy acompaña todo el recorrido del cliente (customer journey).
Claves del Copywriting Según Ana Rivera
A lo largo de la entrevista, Ana comparte principios que todo copywriter debería aplicar:
- Enfocarse en el lector: entender qué problema quiere resolver y cómo la oferta puede ayudar.
- Practicar constantemente: escribir, analizar ejemplos y exponerse a feedback.
- Ser auténtico: un tono humano y cercano siempre conecta mejor.
- Aprender en comunidad: la colaboración multiplica los resultados.
Conclusión
La historia de Ana Rivera refleja la evolución natural de muchos profesionales del marketing digital: pasar de la visibilidad a la conversión, de escribir para Google a escribir para las personas.
Su paso del SEO al copy comercial y la creación de la comunidad Lo Destripador son ejemplos de cómo la pasión, la curiosidad y la iniciativa personal pueden abrir nuevos caminos profesionales.
En un mundo digital cada vez más competitivo, Ana nos recuerda que el copywriting no se trata solo de persuadir: se trata de conectar, inspirar y generar confianza.
Si quieres mejorar como copywriter, su consejo es claro:
👉 escribe todos los días, rodéate de una comunidad y nunca dejes de analizar textos que te inspiran.